EL LAZARILLO DE TORMES

                        

Presentamos esta entrada del blog, explicando el Lazarillo de Tormes:

   Lazarillo de Tormes es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554.​ En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo xvi, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su boda, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca​ por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista.

 La estructura de Lazarillo de Tormes: a narrativa parece organizada de manera que se forma un tratado para un amo en la vida de Lazarillo, especialmente para Tratados II, III, IV y V.

                                              La primera novela moderna

 Lazarillo de Tormes, novela picaresca española de autor desconocido, considerada por muchos críticos literarios como la primera novela moderna y la más importante del siglo XVI. Aunque probablemente existió una edición anterior, quizá de 1552 o 1553, las primeras ediciones conservadas son las de 1554, impresas en Burgos (Juan de Junta), Amberes (Martín Nucio) y Alcalá de Henares (Salcedo), con el título de La vida del lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades.

La novela es señalada como la primera novela moderna por tres conceptos:

-Por tratar por primera vez en la historia de la literatura, un personaje humilde y de baja condición social como personaje central de la narración.

-Por superar la intemporalidad de la épica y de los relatos caballerescos y presentarnos la vida entera de una persona de poca importancia desde su niñez hasta su madurez.

- La estructura de la obra es distinta a la habitual entonces, y es por plasmar una seria de capítulos articulada, coherente y orgánica

                                              Una novela pintoresca 

 Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista. 

El pícaro cuenta su historia para autojustificarse o arrepentirse de su vida. 


 El personaje principal es Lázaro de el podemos decir que al principio es un niño inocente, que pierde a su padre muy joven y su madre lo entrega a un ciego, que pronto aprende a hurtar, pero solo hurta por necesidad porque se muere de hambre. A lo largo de esta novela Lázaro evoluciona gracias a los diferentes amos, dejando de ser al aquel niño inocente y desarrollando un hombre cínico.

 El autor es anónimo. Se ha atribuido, sin sólidas bases, a autores tales como fray Juan de Ortega, Diego Hurtado de Mendoza, Alfonso de Valdés, Sebastián de Horozco, Pedro de Rúa, Hernán Núñez o Lope de Rueda.
      La intención del autor, que en este caso es autobiográfica, lo que pretende es hacerle ver a un tal “vuestra merced” lo ocurrido entre el arcipreste de San Salvador, Lázaro y su mujer.
 
     Lazarillo de Tormes narra la acción desde un punto de vista autobiográfico, ya que es él mismo quien describe su vida, así que es el narrador-protagonista de sus aventuras y desventuras. La novela está narrada en primera persona del singular del presente de indicativo. 
 
   El Lazarillo es una novela picaresca, pero también es una novela epistolar y una novela de aprendizaje, porque está escrito en forma de carta y Lázaro experimenta una evolución a lo largo de su vida. El Lazarillo está escrito en forma de carta. 
 
        En la novela, La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, el tema central es la movilidad social del pícaro en su sociedad. El pícaro es una figura, nacida de la mala suerte y es consumida por la época como es en contraste al héroe perfecto.  

                                                                     Lugares

TEJARES: Lazaro nació en un molino al lado del río Tormes, en Tejares un pueblo de la provincia de Salamanca

SALAMANCA: Tras la muerte de su padre, un molinero ladrón, L'razaro y su madre que apenas viuda, se amancebó con un negro. Se fueron a la ciudad de Salamanca, donde conocieron al primer amo de Lázaro, el ciego.

ALMOROX: Lázaro y el ciego viven durante un tiempo en un pueblo llamado Almorox, hasta que Lázaro huye de su amo el ciego.

MAQUEDA: Tras huir del ciego, Lázaro huye a un pueblo de Toledo llamado Maqueda donde encuentra a un clérigo que lo acoge hasta que lo echa por robarle.

ESCALONA: Después de que el clérigo le echara. Lázaro se va hasta un pueblo llamado Escalona, donde encuentra a su siguiente amo, el escudero, quien quería hacerle creer a Lázaro que tenía mucho dinero y que era muy poderoso.

Después de un tiempo, el escudero se va de la ciudad y deja tirado a Lázaro.

SAGRA: Tras encontrarse solo y sin amo, Lázaro decide ir a Sagra, donde tendrá muchos amos, como el fraile, al que abandono por diversas cosas, un buldero, que estafaba a la gente, un capellán, y por un aguacil que estará con él hasta que se haga mayor.

Comentarios

  1. Javier, bastante bien la información recogida pero faltaría terminar con la intención de la obra y la despedida. Echo en falta alguna imagen, vídeo o incluso hipervínculos. Recuerda que es un blog y que la información tiene que aparecer de forma atractiva. La interacción con el que lee es importante. He visto una falta de un pronombre "Él" que lo pones sin tilde: El personaje principal es Lázaro de el podemos decir que al principio es un niño inocente, que pierde a su padre muy joven y su madre lo entrega a un ciego, que pronto aprende a hurtar, pero solo hurta por necesidad porque se muere de hambre. Faltaría un punto y la tilde. Venga, mejóralo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Don Juan Manuel

Marzo en verso